viernes, 15 de abril de 2011

REFLEXION DE CÓMO IMPARTIR HISTORIA CON EL APOYO DE LAS TIC’S

Estos avances tecnológicos constituyen una alternativa para el conocimiento histórico y son una herramienta que desarrollan las habilidades cognitivas de los alumnos. Y  relacionadas con el manejo de la información ya que estas ofrecen a la clase de historia una gran variedad de recursos como son: videos, canales de televisión especializados, paquetes computacionales, internet, música, e imágenes etc.

Si la escuela contara con esta infraestructura el docente deberá orientar a los alumnos para acceder a páginas web relacionadas con temas de historia, ya que esto permitirá ampliar sus conocimientos a cerca del tema.
Por ello se debe considerar que los avances tecnológicos y comunicativos han influido en el desarrollo cognitivo de los alumnos, y a la vez  aprovechar su utilización de este medio a lo largo de toda la primaria ya que es aquí donde deben de cimentar las bases de la comprensión y la utilización de estos medios.

Estos recursos didácticos pueden enriquecer más nuestra labor como docentes ya que sirven para facilitar el trabajo dentro del aula, es decir ampliar y profundizar mas los contenidos y al mismo tiempo enriquecen las actividades de los alumnos.

LISTA DE LAS PAGINAS WEB

histodidactica.es
revolvemaps.com
phistoria.net
libreríadenáutica.com
Enciclopediaatlasdelasestrellas
Compilaciones.com/países/historia-mexico.htm/
Sistemexico.com/directorio/p/paginas-web-historia-niños-mexico.htm.
w.americas-fr.com/es/historia/mexico.htm
wikipedia.org/wiki/Wordwide-web
Enciclopedia libré.

ENTREVISTA

Es una  herramienta que nos sirve de base para que los alumnos se interesen mas por saber acerca de la historia, ya que al hacer una entrevista con algún personaje histórico se pueden adentrar y vivir el momento ya que las personas mayores pueden convencernos de volver vivir  los hechos y acontecimientos que ellos vivieron. Es decir son testimonios como fuentes para estudiar el pasado.

Como equipo entrevistamos al Lic. BENITO JUAREZ en el cual sus respuestas a las preguntas fueron amplias y a la vez convincentes.

1.-¿Cuándo nació?
2.-¿Quiénes fueron sus padres?
3.-¿Dónde vivió?
4.-¿Cómo fue su niñez?
5.-¿al morir sus padres con quien vivió?
6.-¿Dónde realizo sus estudios de secundaria?
7.-¿Cómo fueron sus inicios en la política?
8.-¿Por qué lo llamaron benemérito de las Américas?
9.-¿Cuál fue su frase celebre?

LA NARRATIVA DE BENITO JUAREZ

Mi abuelo me conto… fijisi mijo cuentan de un chiquillo prietillo que disqui si llamaba Binito Juárez que esque era pastorsito porque el probe si quido huerfano intonces le ayudaba a su tio a cuidar sus burriguitos porque tenia retiarto  mientras tocaba la flautita que el hizio di carriso mesmante con sus  propias manos piro este niño no era nada tarugo pos mas tarde aprindio a leyer y escribir como todo guen cristiano a luego se juyo de su jacal agarrando carrera pa la capital  donde mesmanente le siguió a las letras hasta llegar a ser un guen hombre litriado quesque se hizo licenciao y a luego jue prisidente de México que esto le sirva de ejemplo pa que mesmamente si siga litriando y sea un guen muchachito di bien.

REFLEXION (LO QUE ENTIENDO POR HISTORIA)

Para entender el presente conocer el pasado y darte una idea de lo que será el futuro. antes de utilizar cualquier método debemos conocerla entenderla planearla y transmitirla, en base a los diferentes métodos didácticos (expositivo, representativo etc.) ya que esta manera de transmitirla es diferente a la que nos enseñaron a nosotros puesto que antes era meramente memorizar los acontecimientos relevantes de nuestra historia, hemos comprobado que utilizando por ejemplo la representación el alumno interpreta entiende y se adentra al personaje.

NOTA: Para lograr establecer los conocimientos en los alumnos lo mejor es planear a conciencia.